viernes, 8 de abril de 2016

8 de Abril - "Luz y sombra"

¡Buenas noches a tod@s! Después de haber tenido la clase donde he podido observar el material didáctico más interesante hasta el momento, me dispongo a describiros el desarrollo de la lección de hoy.
Hemos hablado de la luz y de la sombra. Para empezar a entender bien estos conceptos, debemos empezar diciendo que todo empezó con el fuego, que nos brindó la posibilidad de vencer la noche y de, finalmente, poder ver.
Después, podemos ver los distintos tipos de iluminación:

  1. Natural, que nos puede indicar qué hora del día es, qué lado viene, si viene cálida o fría... Aquí podemos distinguir al artista Eugenio Recueco, que se encuentra en lo que llamamos "moda", con la que se busca el fin comercial. En cambio, el arte no busca ese fin, está creado para hacer pensar. 
  2. Artificial, donde, a su vez, podemos dividirla en continua y discontinua. La artificial continua es aquella que tiene uno o varios focos fijos, focos de relleno y con difusor, principalmente. La artificial discontinua es aquella luz de flash.
Para sacar lo mejor de cada cosa iluminada y sacar una buena fotografía, debemos saber manejar la luz.Además de la iluminación, es importante conocer el concepto de sombra, que es aquel lugar donde no llega la luz, al final, las proyecciones de un cuerpo. Es curioso que los artistas orientales no usen las sombras. En cambio, los occidentales sí. 
Siempre solemos asociar la sombra a algo oscuro pero, a veces, lo misterioso se oculta tras la luz. Un famoso, por ejemplo, es tan famoso que no se ve a la persona. 

Ahora hablamos de 2 artistas muy conocidos, como Rafael Lozano Hemmer, que utiliza el arte interactivo, a través del reconocimiento del cuerpo humano y de los demás, pudiendo tratar temas sociales como el racismo en sus obras. Es un artista que juega mucho con las sombras. 
El otro artista es Fabrizio Corneli, que usa imágenes complejas y con sombras, y trabaja parecido a Rafael Lozano. 

Como hemos visto en otras entradas del blog, dependiendo de la época histórica o de las culturas, la luz puede significar diferentes cosas. En el caso de la época barroca, la luz del amanecer significaba el inicio de una nación, y al atardecer, el fin de ésta. Para poder aprender más sobre esto, nos ha recomendado dos lecturas: "Elogio a la sombra" y "Breve historia de la sombra".

Como hemos adelantado antes, la buena fotografía es difícil de manejar, ya que se requieren mucho factores. Aún así, se puede usar como herramienta didáctica. Los 3 factores que debemos tener en cuenta siempre son: 

  • Sensibilidad (ISO), que es la capacidad que tiene de captar una imagen dependiendo de la luz que haya. Cuanto más ISO, menor calidad obtendremos. 
  • Diafragma, el ojo de la cámara. Si está muy abierto (1 o 1'4...) solo enfoca una cosa, lo demás se vería borroso, y si está muy cerrado (16, 32) enfoca todo. 
  • Velocidad de obturación, que es la velocidad con la que se abre o se cierra el ojo. Aquí tenemos dos conceptos más, que son el "Bulb", sistema que hasta que no lo sueltes no se cierra el diafragma, y el "T" (tiempo), tiempo que la cámara está abierta. 
Es importante concocer que si gano en uno, pierdo en otro. Estos 3 factores están relacionados. 
Para terminar la parte teórica, nos ha recomendado otros 2 libros: "Yo dibujo" y "El maestro ignorante", de Jacques Rancière, y nos ha dado el consejo diario que NO dan las madres: "Hay que lanzar muchas flechas, porque nunca sabes cuál dará en el blanco, y cuantas más lances más oportunidades tendrás para acertar". 

La parte práctica de hoy ha sido muy interesante y me ha llamado mucho la atención ya que con una simple tela negra, una cámara de fotos y una linterna hemos hecho ARTE, y un arte que creo que puede ser muy llamativo para introducir en el aula con los alumnos. Poniendo la cámara del móvil en mi caso, con un ISO de 400, y un 15 de T, he conseguido sacar esto: 


1 comentario:

  1. koke hola soy Martin el de tu clase que yo voy al baloncesto de aristos que tu eres también jugador del fuenlabrada y eres entrenador de los alevines pués el alevín primer año del aeristos ese soy yo yo , creo que ya me pillas o no pués eso.

    ResponderEliminar