Más tarde, hemos hablado de los tipos de dibujos que existen:
- Científicos, explican mejor una figura. Lo natural se vuelve esquematizado.
- Expresivos, como el que he hecho. Es muy importante ya que los niños se expresan a través del dibujo expresivo. Los dibujos expresivos, todos son válidos. Expresan lo que siente el autor.
- Naturalistas, que es realista.
- Emoji, que son los emoticonos, con los que solemos expresar nuestras emociones.
En cuanto a las etapas de desarrollo, tenemos que decir que cuando un niño empieza a dibujar, dibuja lo que sabe, no lo que ve. Dibuja su mundo y no distingue unas formas de otras (etapa preesquemática), Después, pasa a una etapa esquemática, donde el dibujo es la base de todo, cuando ya empieza a distinguir las formas.
En la siguiente etapa, el niño deja de dibujarse a sí mismo (y aparece la línea de la Tierra), pinta lo que sabe, no lo que ve. Se da cuenta de que hay más cosas además de él mismo.
Después, hemos estado apoyando la cabeza sobre el lado derecho (que significa "libertad") encima de la mesa, y tras esto hemos tenido que dibujar un marciano; y la misma situación pero habiendo apoyado el lado izquierdo (lado de la "racionalidad"). Veamos lo que salió:
Además, nos ha dado el consejo que NO dan las madres: "Hay mucho talento metido en los cajones", que ni se defiende ni se expone.
Para terminar la lección de hoy, hemos tenido que dibujar partiendo de lo natural una mesa, con un cilindro y una semiesfera. Esto conseguí hacer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario