viernes, 18 de marzo de 2016

18 de Marzo - Aprender a usar el COLOR

En la clase de hoy hemos aprendido un poco más sobre el color. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la interacción de éste: un color es propiamente un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Es sorprendente como poniendo una carpeta azul sobre un fondo blanco, destaca, y poniéndolo sobre un fondo negro, no resalta tanto, al igual que cuando he visto los cuadros de diferentes colores.
También, me ha sorprendido la poca o nula precisión de nuestra memoria del color, ya que cuando vamos a comprar un botón para una camisa de un color, cuando nos dan varias gamas de ese color no sabemos exactamente cuál era el color que andábamos buscando.

Esto nos ha servido de introducción para empezar  a diferenciar cuáles eran los colores básicos o primarios: azul, rojo y amarillo (en nuestra cultura dando, así, mezclas sustractivas). Con estos 3 colores podemos hacer la gama completa. Gracias a estos y a su mezcla, podemos encontrarnos con los colores secundarios, momento en el que la profesora nos ha hecho una demostración en clase de cómo mezclar de forma exitosa los colores primarios para encontrar los secundarios que nosotros queramos conseguir. Muchas veces buscamos un violeta y, mezclando el rojo y el azul, no nos sale lo que buscamos... Con una serie de trucos, ya podemos usar con los niños en clase y nosotros mismos en nuestro tiempo libre de forma eficaz.



Además, nos ha explicado las diferencias entre un color complementario, que es aquel que no está en la mezcla, y un color adyacente, aquel que sí participa, que está ahí presente. En el primer caso, el amarillo sería complementario al violeta, y en el segundo caso, el azul y el amarillo son adyacentes del verde.

Para terminar la clase, nos ha explicado qué significa el POP-ART, aquel que es un arte popular, que sale del cómic, de objetos cotidianos, de lo vulgar... POP es un acrónimo de popular. Un precursos de este arte sería Jeff Koons, artista que ya ha sido elegido por un grupo de clase para hacer el trabajo grupal; y el consejo que no dan las madres: "No sobreviven los más fuertes, si no los más flexibles" (Darwin), que significa que hay que estar atento  y adaptarse al entorno que nos rodea.

¡AH! Como suele hacer cada clase, nos ha recomendado una lectura, "Introducción al color", y una película, "Héroe", de ZhangYimou.

Como siempre, ha sido una clase muy dinámica, eficiente y significativa. Esta primera semana de Educación Artística ha sido muy entretenida y, de momento, estoy aprendiendo mucho. Lo que más me ha interesado ha sido intentar hacer un uso correcto de nuestra comunicación no verbal, ya que es una faceta que todo el mundo debe mejorar y, muchas veces, no se sabe cómo, y gracias a estas clases estoy viendo cómo poder lograrlo.

No quiero terminar esta entrada al blog sin decir que ya he adquirido el libro de César Bona, "La nueva educación", lectura que estoy deseando de hacer ya que me interesa mucho ver otras líneas de educación y poder llegar a hacer una crítica constructiva del libro y comprobar si hay algún error en el planteamiento que hace el autor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario