miércoles, 16 de marzo de 2016

16 de Marzo - 3er día de clase

En este tercer día de clase, hemos tratado qué es la Educación Artística y, para ellos, hemos hecho una serie de dinámicas, como empezar a analizar o a "leer" un cuadro, para poder ver la armonía de colores calientes con colores fríos (naranja y rojo, y verde y azul, respectivamente) y que quedase claro que el ARTE no es una realidad, sino que es una representación de algo. En el caso del cuado citado anteriormente es la representación armónica de colores.

Después, hemos tratado qué nos debemos plantear al dar una clase, cómo la damos, si a través de una forma directiva (profesor teórico), conductiva (por objetivos o competencias), dejar hacer (profesor facilitador) y democrática (intereses de los alumnos), y con quién contamos, es decir, con los alumnos, con el centro, con las familias, etc.

Otra dinámica que hemos hecho, y con la que continuaremos este viernes 18 de marzo, es salir a representar ante todos nuestros compañeros, por grupos, qué significa para nosotros el arte, si una emoción o una disciplina, definir qué se debe enseñar en Educación Artística, a quién, cuándo y dón, y quién debe impartir las lecciones. Todo esto con caretas de diferentes personajes, adoptando su voz y su tamaño, mejorando así nuestra forma de hablar en público y perdiendo la vergüenza. Por último, debíamos preparar un preprograma donde mezclaramos el arte geométrico (el tratado al principio de la clase), con un deporte cualquiera, e insertarlo en un aula y que sea útil.

Al final, nos ha dado el consejo que NO dan las madres: Las decisiones más importantes de nuestra vida las tomamos cuando somos más pequeños.

También, nos ha recomendado dos lecturas, una que debemos leer de forma obligada:
"La nueva educación", de César Bona (obra que ya nos citó el primer día de clase)
"Contra la nueva educación", de Alberto Royo, que hace una crítica al primer libro o a la metodología que se adopta con la nueva educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario